lunes, 11 de abril de 2022
14 AÑOS SIN SERGIO.
Sergio hoy 12 de abril de 2022 hace 14 años que ya no estás aquí, te fuiste una mañana de sábado y dejaste un vacío tan grande como eras tu.
Sigo recordándote muchas veces y contando muchas anécdotas tuyas a unas personitas que no has conocido y te hubiera encantado abrazarlos, cojerlos y relatarles historias como tu sabías hacer.
Pero yo les hablo de ti y de todos tus momentos, me gusta sobre todo el contarles las cosas graciosas que te pasaron para hacerles sonreír con tus recuerdos, cuando sean más grandes les contaré el resto de historias que forjaron tu vida y mis recuerdos.
Sergio un brindis por ti ¡Salud y República! era tu lema, un beso compañero.
domingo, 11 de abril de 2021
LAS SEMILLAS DE LA VIDA Y OBRA DE SERGIO GONZÁLEZ RENDUELES SIGUEN DANDO FRUTOS...
13 años hace que nos dejó mi "Hermano Mayor", mi cuñado Sergio Manuel González Rendueles. Desde 2008, este blog se ha convertido en Memorial de su Vida y de su Obra. En sus 52 años dejó mucha labor sembrada que pudo cosechar en vida. Otras semillas dieron sus frutos después de su muerte. No pudo conocer a los nietos que le dio su única hija Virginia, aunque Hugo y Naia demuestran con sólo sus miradas que los genes del abuelo les han dado la determinación y el vigor de mi querido Sergio. Aquel carácter de torbellino de Sergio conquistó a mi hermana Ana Isabel cuando se conocieron en Madrid a mediados de los 70 Ana iba a opositar y aprobó un examen distinto al que esperaba: el de enamorar al que sería su marido durante casi 31 años. Por aquellos tiempos en que se tomó esta fotografía, Sergio era un empleado del Banco Popular. Su padre Manuel inoculó en él los genes de la rebeldía contra la injusticia. No en vano, Manuel González había sido militante de CNT en aquella España de la Guerra Civil que ganaron los fascistas. Manuel sobrevivió a mil batallas para casarse con Maru y traer al mundo en Gijón a Sergio el 9 de Octubre de 1955. Nada más entrar en una oficina del Banco Popular en Madrid, mi "Hermano Mayor" acabó afiliándose al sindicato UGT. Hoy que tan mala fama tienen algunos liberados sindicales, el caso de Sergio podría ponerse como ejemplo en las áreas de Acción Sindical de cualquier central. Vivía para y por los trabajadores que tenían algún problema. Su afán de solucionar los problemas de sus compañeros de banca le hacían trabajar de sol a sol sin importarle las dietas o los problemas de logística que provocaban sus continuos desplazamientos dentro de Asturias, a Madrid o a cualquier oficina de España donde sus consejos pudieran desmontar una injusticia y plantear un pleito al Banco Popular o a otros bancos. Él nos enseñó que ayudar a quien lo necesita sobre todo le ayuda a uno mismo por la satisfacción que genera hacer el bien. En su trayectoria de varias décadas en la UGT se acabó convirtiendo en la piedra dentro del zapato de su propio sindicato, por su obsesión de hacer siempre bien las cosas. Diez años después de morir, se supo contra qué tipo de corrupción luchaba, cuando se destapó el escándalo del líder de SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa. Sergio pertenecía al ala radical de UGT a través de la corriente interna llamada NUEVO CLARIDAD. Si se hubiese enterado de lo que el Banco Popular que le pagaba acabó haciendo contra su suegra, mi madre Inés Sáez Gómez, me habría acompañado en mi periplo por 4 ciudades de España en denuncia de un fraude que yo pregoné de forma pionera en 2012: los Bonos Convertibles del Banco Popular "necesariamente canjeables en acciones". Esta cláusula que firmaban los clientes figuraba en letra muy pequeñita junto al papel que firmaban personas de avanzada edad como mi madre, guiadas por empleados a quienes el Banco del Opus Dei obligaba a estafar a la peña. Aquel año 2012 en que tu familia y yo nos concentramos en Avilés para denunciar el caso, te echamos de menos. Tú habrías conseguido aún más eco a nuestra reivindicación de Justicia. De todas formas, lo que conseguimos no fue poca cosa: aquella oficina de Avilés en la que estafaron a mi madre cerró poco después de nuestra acción callejera, ya que numerosos medios de comunicación se hicieron eco del fraude. Cuatro años después muchos clientes como nosotros logramos que se hiciera justicia y en 2017 el Banco Santander compró el Banco Popular por un euro. Qué lástima no haber podido celebrar aquella victoria en un chigre de Gijón con unos culines de sidra (no más de una caja por cabeza...) Quien la sigue, la consigue.... Luchar contra la injusticia tiene siempre recompensa. Puede que no ganes ante los tribunales, pero siempre ganas en dignidad. Esas son algunas de las enseñanzas que me diste en vida y que nunca olvidaré mientras tenga energía para tratar de separar a los buenos de los malos en esta democracia nuestra que sigue permitiendo que los peces grandes se coman a los chicos acentuando las desigualdades sociales y llevando a la miseria a millones de personas. Tu lucha continuará, "Hermano Mayor". Sé que no descansarás nunca en paz. Tienes mucha labor que hacer en el Paraíso de los Sindicalistas, reivindicando una retribución justa para quienes abren y cierran las puertas del Cielo de los Rojos Republicanos. Pasado mañana volveré a acordarme de ti releyendo la Constitución de la República Española, el último regalo que me hiciste antes de dejarnos solos en este Valle de Lágrimas. Pero nuestro llanto inundará los ríos para acabar destruyendo los muros de los castillos en los que se esconden quienes se enriquecen a costa de quienes pagamos impuestos. Tiempo al tiempo...
sábado, 11 de abril de 2020
12 AÑOS SIN SERGIO
Otra vez 12 de abril, bisiesto, como en el 2008, cuando calladito y en silencio te fuiste, físicamente no estás pero nos dejaste tantas cosas y siempre asoma a los labios una sonrisa con tus recuerdos, anécdotas y un sin fin de experiencias.
Ahora de esa foto de hace 43 años solo quedo yo, me dejasteis los 5 os fuisteis marchando uno a uno.
Tú, papá, hace 23 años que es cuando comencé a escribir para tener vivos tus recuerdos y no olvidarlos
Maru te fuiste hace 13 años, 7 meses antes que tu hijo, menos mal que no le sobreviviste no hubieras podido aguantar su pérdida.
Tú Sergio hace 12 años, cómo ha pasado el tiempo, en aquel momento volví a escribir todos los días, al amanecer, necesitaba dejar en el papel todos y cada uno los recuerdos que tenia y había vivido contigo por si perdía la memoria poderlos recordar al leerlos y dejárselos a tus descendientes para que te revivan.
Mamá también era bisiesto aquel 12 de mayo de hace 8 años, tantas veces me acuerdo de cosas para contarte y quiero llamarte hasta que me doy cuenta de que ya no estás, y de que tampoco me puedes contar aquellas historias reales que me relatabas.
Sergio el 22 de abril del año pasado falleció tu padre, le quedaba un mes para cumplir 100 años y salvo el ultimo año y medio gozo de muy buena salud.
Sergio no me gustan los años bisiestos, y espero que en este 2020 nos protejas, que extiendas tu mirada de esos preciosos ojos azules sobre los que te hemos querido y te querrán y que nos cuides. Besos cariño.
Etiquetas:
Ana Isabel Cámara Sáez,
Sergio González Rendueles
miércoles, 11 de abril de 2018
SERGIO... DIEZ AÑOS SIN TI.
Sergio… El sábado 12 de abril de 2008, dejaste de estar entre nosotros. Cuatro días después yo comencé a escribirte… Sergio… Necesitaba plasmar todo lo que sentía y recordaba, necesitaba contarte, hablarte, me parecía que de esta forma estaba mas cerca de ti… Necesitaba recordar muchas cosas para que no se me olvidaran, necesitaba escribirlas… ¿Por qué? Pensaba que si en algún momento perdía la memoria todos esos recuerdos los pudiera leer y rememorar. Además, así quedarán en herencia para tu hija, para que te tuviera un poco más cerca.
Sergio… Hace ya 10 años que no estás
entre nosotros y te sigo recordando, te sigo escribiendo y contándote como van
las cosas por aquí… Cómo se va portando
la vida con nosotros, todos los acontecimientos que han ido sucediendo al cabo
de estos años, te voy haciendo partícipe de las cosas buenas y malas que han
ido ocurriendo a lo largo de esta vida que estamos viviendo. Cuando algo va mal
siempre te pido ayuda para que tú veles por nosotros. Fuiste muy importante en
nuestra vida, aprendí muchísimo contigo y dejaste una huella imborrable en
todas las personas que te conocieron y te quisieron. Me da mucha pena que ahora
te estés perdiendo cantidad de cosas
buenas que nos ha ido dando la vida. Tu huella no se ha perdido, pues tu germen
floreció y estamos disfrutando de lo que sembraste. Vivir junto a tu cosecha de
vida es todo un placer.
viernes, 11 de abril de 2014
TAMBIÉN HOY ES 12 DE ABRIL. TAMBIÉN ES SÁBADO.
Agustín, de pie el 5º por la izqda. Sergio, de blanco, el 5º por la izqda. |
En este último año, la
noticia más impactante ha sido la muerte de tu amigo Agustín. Sucedió el domingo 1 de Diciembre de 2013. Nos encontrábamos en Gijón comiendo con tu padre
(que por cierto está fenomenal y eso que en Mayo cumplirá 95
años), cuando recibí una llamada y me notificaron la triste e increíble noticia
de que acababa de fallecer tu buen amigo.
Agustín, Luis, Paco y Ana. 12 de Abril de 2010. |
En Octubre volví a ponerme en
contacto con él. Todos los años nos intercambiábamos Lotería de
Navidad, tal y como antes hacías tu con él. Aproveché para decirle que tu padre me había dado una
foto de cuando entraste en el banco junto con otros muchos chicos. Me pareció que
en esa instantánea estaba Agus y se lo dije a él. Me pidió que se la enviara por correo
electrónico y así lo hice, junto con la lotería.
El día 17 de
Noviembre me llamó para decirme que no se había olvidado de la Lotería, pero que estaba en un "hotel". Así llamaba Agustín al Hospital en el que había sido ingresado. Me
dijo que le estaban haciendo pruebas y "que la cosa pintaba mal". Me tuve que sentar mientras hablaba con él, pues no daba crédito a sus palabras. Entró por un dolor y
lo que le habían detectado era cáncer de pulmón. No quise molestarle más y tampoco pensé que el desenlace sería fulminante. El día 27 me llamó un compañero para decirme que estaba
muy mal y que no quería ver a nadie ni coger el teléfono. Pese a todo le
llamé, aunque no logré hablar con él. El día 1 de Diciembre murió.
Nos acercamos a
Madrid para darle el ultimo adiós, pues cuando tu falleciste él vino a Avilés desde Alicante. Es más, al
cabo de un mes de tu muerte vinieron él y unos amigos para comer
conmigo, detalle que les agradecí muchísimo, pues yo en aquel momento seguía
pegada a mi silla de ruedas.
Me he quedado con una duda. No he podido confirmar si en la foto en la tú apareces con 17 años, Agustín era otro de los chicos. Desde luego, se le parece mucho. Creo que sí. En aquel momento no os
conocíais y después, con el pasar de los años, fuisteis compañeros y muy buenos
amigos.
jueves, 11 de abril de 2013
CINCO AÑOS DESPUÉS...
lunes, 11 de junio de 2012
RETALES DE INÉS
Maldito 12. Es sólo un número, pero a veces los números parecen confabularse para hacernos la puñeta. Seguro que no tiene la culpa, pero fue un 12 de abril de 2008 cuando murió Sergio y también un día 12, el 12 de mayo de 2012 falleció su suegra, Inés Sáez Gómez... Nuestra madre... Hoy hace un mes que estamos huérfanos de su cariño, de sus sonrisas, de sus dulces palabras, de sus albóndigas, empanadillas y croquetas, de su infinita bondad, de sus labores de costura, de su voz protectora, de sus cuidados, de sus desvelos, de su amor... Mamá no llegó a cumplir 80 años, se fue siete meses antes, lejos de Villasana de Mena, ese pueblecito del norte de Burgos en el que nació. Tus amigos, tus amigas, tus familiares te echamos de menos. Tus cuatro hijos seguimos buscando un hilo y una aguja con la que coser la herida que tu muerte nos ha dejado en el corazón. En tu costurero hemos encontrado retales para esa tarea: son los recuerdos que jamás nos abandonarán. Tus hijos Ana Isabel, Óscar, Patricio y José Manuel te querremos siempre.
Etiquetas:
Inés Sáez Gómez,
Villasana de Mena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)